POSTGRADO
KINESIOLOGÍA
DE LA MUJER Y
MATERNIDAD
INICIO
6 MAYO 2022
Docentes expertas
en el área
Un área terapéutica
en auge
Orientado a la práctica clínica
Bienvenid@ al postgrado que va a cambiar tu carrera profesional.
A través del de este postgrado queremos presentar una formación completa y global a partir de la cual el fisioterapeuta sea capaz de ofrecer un abordaje más específico y efectivo para la mujer en las diferentes fases de su vida reproductiva.
¡¡Somos lo que estabas buscando!!
Además, los ya graduados podrán participar en el programa de prácticas internacionales de ESITEF en centros de referencia de España y Argentina.
- Inicio: 6, 7 y 8 de Mayo 2022
- Horario: Viernes y Sábado de 9h a 18h, Domingo de 9h a 14 h.
- Dirigido a: Kinesiólogos y estudiantes de último año
- Lugar: Cordoba, Argentina
- Cupo: 30 alumnos
- Inversión: Inscripción: $6000 + Valor de cada módulo: $30000
- Organiza: ESITEF INTERNACIONAL + Equipo Physical
- Dirección Académica: Tomás Bonino
- Fechas siguientes módulos:
-
Módulo 2: 3, 4 y 5 de Junio 2022
Módulo 3: 5, 6 y 7 Agosto 2022
Módulo 4: 28, 29 y 30 Octubre 2022

Tiene una duración de 1 años, realizándose 4 módulos que integran un amplio abanico de herramientas terapéuticas.
Nos focalizamos en 4 áreas de interés:
• Ginecología
• Embarazo
• Postparto
Contamos con docentes internacionales que son grandes expertas en el área, formadas en profundidad en diversas ramas en estos 4 temas.
Anatomía descriptiva y funcional de la mujer
•Anatomía funcional de sistema urinario, reproductor femenino y digestivo.
•Anatomía funcional del complejo abdómino-lumbo-pélvico.
•Anatomía funcional del piso pélvico.
•Anatomía funcional del sistema miofascial, de suspensión y sostén.
Neurofisiología
•Neurofisiología de la micción y defecación.
•Neurofisiología de la función sexual.
Evaluación perineal en la mujer
•Evaluación postural global, musculatura exopélvica y puntos gatillos.
•Evaluación externa uroginecológica.
•Evaluación de reflejos, trofismo, puntos gatillo perineales.
•Calendario miccional, defecatorio y cuestionarios.
Evaluación intracavitaria uroginecológica
•Evaluación de la musculatura endopélvica.
•Anatomía palpatoria de las diferentes estructuras intracavitarias:
músculos perineales, vejiga, útero, recto, puntos gatillo intracavitarios.
•Diagnóstico palpatorio de las disfunciones anatómicas y funcionales.
Patologías Uroginecologicas en la mujer
•Incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia y mixta.
•Prolapso de órganos pélvicos.
•Disfunciones menstruales.
•Dolor pélvico cónico.
•Vejiga hiperactiva.
•Disfunciones de llenado vesical: disinergia vesico-esfinteriana.
•Anatofisiología y fertilidad femenina.
•Disfunciones sexuales.
Tratamientos para cada patología
•Terapias manuales y tratamiento miofascial y entrenamiento.
•Punción seca en puntos gatillo.
•Ejercicios de suelo pélvico y complejo abdómino-lumbo-pelvi-perineal.
•Biofeedback de presión, electromiográfico y ecográfico.
•Electroestimulación perineal, endocavitaria y neuromodulación.
•Laser, radiofrecuencia, ultrasonido, electroterapia.
Fisioterapia en el embarazo:
•Anatomía y fisiología gestacional.
•Cambios posturales y estructurales en el embarazo.
•Fisiopatología y tratamiento del suelo pélvico de la gestante.
•Evaluación de la postura y de sus cadenas miofasciales.
•Evaluación y tratamiento de disfunciones mecánicas en la embarazada:
Lumbalgia, ciatalgia, pubalgia, síndrome de Lacome, neuralgias costales, etc.
•Evaluación y tratamiento de disfunciones viscerales en la embarazada:
Reflujo gastroesofágico, estreñimiento, acidez, etc.
Preparación al parto:
•Ejercicio físico en el embarazo.
•Tratamiento de suelo pélvico con masaje perineal y EPI-NO.
•Fisiología del parto.
•Técnicas de respiración, posturología y maniobras para aliviar el dolor en
el parto.
•Pujos y expulsivos fisiológicos en el parto.
•Abordaje en el postparto inmediato, mediato y tardío.
•Evaluación Fisiokinésica en el postparto.
•Tratamiento conductual, medidas higiénico-dietéticas.
•Detección precoz de patologías y alteraciones anatomo-funcionales.
•Tratamiento preventivo en postparto.
•Terapia manual en el postparto: drenaje de loquios, prevención de
mastitis, terapia miofascial y puntos gatillo.
•Readaptación corporal en el postparto, readecuación de dinámica de
presiones.
•Tratamiento de secuelas: cicatrices de cesárea, episiotomía, diástasis de
rectos abdominales y pubis.
•Ejercicios individuales y grupales para la recuperación postparto.
•Tratamiento de suelo pélvico preventivo.
•Ejercicios hipopresivos para recuperar el complejo
abdómino-lumbo-pelvi-perineal.
La metodología de este postgrado permitirá al kinesiólogo adentrarse con seguridad en un área de especialidad importante en nuestra sociedad a través de un proceso de aprendizaje dinámico, que alterna la presentación de contenidos teóricos con exposiciones prácticas sobre casos clínicos de los conceptos fundamentales en esta área.
ÍNDICE TEMÁTICO
Módulo 1: KINESIOLOGÍA EN URO-GINECOLOGÍA 1 3 DÍAS
Módulo 2: KINESIOLOGÍA EN URO-GINECOLOGÍA 2 3 DÍAS
Módulo 3: KINESIOLOGÍA DE LA EMBARAZADA Y EL PREPARTO 3 DÍAS
Módulo 4: KINESIOLOGÍA EN EL POSTPARTO Y EL PUERPERIO 3 DÍAS
-
Manuela Fernández Carro 🇦🇷
•Licenciatura en kinesiologia y fisioterapia
•“Tratamiento miofascial en Pelviperineologia”
•Postgrado en rehabilitacion uroproctoginecologica. -
María Guadalupe Vega 🇦🇷
• Lic. En terapia física.
• Socia fundadora de la sociedad kinésica argentina de pelviperineología sokap.
• Postgrado en diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del piso pélvico pediátrico, neurogénico y femenino.