fbpx

MOVEMENT THERAPY EN LUMBARES Y CERVICALES

 

Movement Therapy

¿Cuáles son los beneficios de movement therapy en las patologías lumbares y cervicales?

 

  • Mayor facilidad y amplitud de los movimientos.
  • Aumento de la estabilidad, fuerza y flexibilidad.
  • Mejorar el tono y coordinación muscular.
  • Resiliencia articular.
  • Mejora del rendimiento atlético.
  • Prevención de lesiones, alivio del dolor.
  • Ayuda en los desórdenes neurológicos, espinales, respiratorios.
  • Favorece la calma de la mente.
  • Implementar el autoconocimiento y auto percepción.

Además, es beneficiosos para mejorar los síntomas del estrés reflejados en el cuerpo. Dado que el movimiento está relacionado con el pensamiento y sentimiento, movement therapy favorece la “creatividad motora” y ayuda a cambiar actitudes y emociones a través de la apertura física.

Objetivo general

 

  • Comprender las relaciones funcionales de las cadenas miofasciales, y su implicación en los patrones de movimiento normales y patológicos lumbares y cervicales.
  • Analizar y diagnosticar el movimiento efectivo funcional global en relación con la mecánica lumbar y cervical.
  • Entender cuándo y por qué es necesario el trabajo estático o el dinámico.
  • Saber diagnosticar y tratar el control motor necesario para la estabilidad y funcionalidad en de la región lumbar y cervical.
  • Usar las mejores herramientas de los diferentes métodos de Terapia desde el Movimiento (Ferdenklais, Yoga terapéutico, Animal Flow, Cadenas funcionales, Ido Portal, etc…)

Profesor

 

Tomás Bonino
España
Director Esitef

Featured Courses

 

Our Courses

Our Facilities

Global Certificate

Gravida nibh vel velit auctor aliquetn auci elit cons solliazcitudirem sem quibibendum sem nibhutis.

Alumni Support

Gravida nibh vel velit auctor aliquetn auci elit cons solliazcitudirem sem quibibendum sem nibhutis.

Books & Library

Gravida nibh vel velit auctor aliquetn auci elit cons solliazcitudirem sem quibibendum sem nibhutis.

What Students Say

 

Feedback

Para formalizar la inscripción (3 pasos)

1.-Realizar un ingreso / transferencia de 4000 pesos con:
• Nombre del participante.
• Concepto: “Inscripción Deporte Puebla”

BANCO: Banorte
NUM. TARJETA: 4189 1430 1194 0197
CUENTA: 0497595913
CLABE: 072180004975959130
TITULAR: José Luis Juárez López

2.-Enviar el comprobante de ingreso o copia a info@esitef.com indicando:
• Asunto: Inscripción deporte Puebla
• Nombre del Participante
• Teléfono (con prefijos locales) + e-mail
• Universidad donde se graduó o donde estudia

3.-Recibirá un mail de confirmación de su inscripción con más detalles sobre el inicio del postgrado y el modo de realizar los siguientes pagos.

IMPORTANTE:
– Una vez abonada la inscripción, si el alumno no puede asistir al curso no se le reintegrara el dinero de la inscripción.
– En caso de no llegar al cupo mínimo de inscritos, se reintegrará de forma íntegra el dinero depositado.
– El pago de cada uno de los módulos (5800 pesos) se realizará al comienzo de cada módulo de forma directa y presencial con el organizador