fbpx

MOVEMENT THERAPY EN LA TERAPIA FASCIAL

 

Movement Therapy

¿Por qué debemos incluir movement therapy en nuestro trabajo fascial?

 

La Terapia Manual o instrumental fascial en sus variados enfoques y métodos (todos aplicados de manera pasiva desde el punto de vista del paciente), son sin duda muy útiles, pero sólo cumplen y satisfacen una parte inicial y pequeña del proceso de rehabilitación: la que tiene que ver con conseguir la liberación o normalización estructural de las fascias, es decir, que estén libres y disponibles para su uso.

¿Cuáles son los beneficios de movement therapy en el sistema fascial?

 

Genera un balance en las tensiones miofasciales.

  • Mayor facilidad y amplitud de los movimientos.
  • Aumento de la estabilidad, fuerza y flexibilidad.
  • Mejorar el tono y coordinación muscular.
  • Resiliencia articular.
  • Prevención de lesiones, alivio del dolor.
  • Implementar el autoconocimiento y autopercepción.

Objetivos de la formación

 

  • Comprender las relaciones funcionales de las cadenas miofasciales y su implicación en los patrones de movimiento normales y patológicos.
  • Analizar y diagnosticar el movimiento efectivo en base al uso de las cadenas miofasciales.
  • Entender cuándo y por qué es necesario el trabajo estático o el dinámico.
  • Saber tratar, equilibrar y balancear de forma activa el tejido miofascial del paciente.
  • Usar las mejores herramientas de los diferentes métodos de Terapia desde el Movimiento (Feldenkrais, Yoga Terapéutico, Animal Flow, Cadenas funcionales, Ido Portal, etc).

Profesores

 

Tomás Bonino
España
Director Esitef

Featured Courses

 

Our Courses

Our Facilities

Global Certificate

Gravida nibh vel velit auctor aliquetn auci elit cons solliazcitudirem sem quibibendum sem nibhutis.

Alumni Support

Gravida nibh vel velit auctor aliquetn auci elit cons solliazcitudirem sem quibibendum sem nibhutis.

Books & Library

Gravida nibh vel velit auctor aliquetn auci elit cons solliazcitudirem sem quibibendum sem nibhutis.

What Students Say

 

Feedback

Para formalizar la inscripción (3 pasos)

1.-Realizar un ingreso / transferencia de 4000 pesos con:
• Nombre del participante.
• Concepto: “Inscripción Deporte Puebla”

BANCO: Banorte
NUM. TARJETA: 4189 1430 1194 0197
CUENTA: 0497595913
CLABE: 072180004975959130
TITULAR: José Luis Juárez López

2.-Enviar el comprobante de ingreso o copia a info@esitef.com indicando:
• Asunto: Inscripción deporte Puebla
• Nombre del Participante
• Teléfono (con prefijos locales) + e-mail
• Universidad donde se graduó o donde estudia

3.-Recibirá un mail de confirmación de su inscripción con más detalles sobre el inicio del postgrado y el modo de realizar los siguientes pagos.

IMPORTANTE:
– Una vez abonada la inscripción, si el alumno no puede asistir al curso no se le reintegrara el dinero de la inscripción.
– En caso de no llegar al cupo mínimo de inscritos, se reintegrará de forma íntegra el dinero depositado.
– El pago de cada uno de los módulos (5800 pesos) se realizará al comienzo de cada módulo de forma directa y presencial con el organizador