METODOLOGÍAS

No hay, por más que nos encantaría porque simplificaría todo mucho, ninguna Metodología que sirva para todo. Ojalá.
Sí que toda metodología sirve para algo …

Hay muchísimas metodologías en el mundo. Si bien es imposible formarse en todas, al menos sí se puede saber que existen (hoy con redes eso es mucho más fácil).

Y la verdad es que se me pone cara de “no me lo puedo creer” cuando a día de hoy sigo escuchando gente que defiende su metodología casi como única y como lo más. Y hasta incluso se mete con las otras.

Siendo un poco más humildes, la mayoría de nosotros nos hemos formado en las metodologías que pudimos. Bien porque son las que se imparten en nuestros países y entorno geográfico, bien porque es lo que nos pudimos permitir económicamente.
Y no pudimos, o podemos, formarnos en más porque se hacen lejos, porque no tenemos tiempo, no nos da el dinero, no sabemos que existen o no nos interesa…

PERO con todo lo que hay hoy, no podemos seguir defendiendo lo propio como lo único… dado que fue por alguno de esos motivos que no sabemos más…

Aceptemos eso, que está bien que sea así, y listo.

A veces puede servir, aunque sorprenda, darse cuenta que en otros países se aplican metodologías que en tu país ni has oído hablar. Y que algunas cosas de lo que se hacen en tu país y ahí son lo más común, prácticamente no se hace en ningún otro país del mundo .

Pero fisios hay miles en el mundo y pacientes que mejoran también… y ninguno de ellos con esa metodología.

Osea que hay más… mucho más.

 

La humildad viene tal vez al ver la “big picture” : nuestro método, lo que hacemos, es algo que se hace en la minoría del mundo.

Cosas que yo he ido escuchando por ahí últimamente que me suenan interesante:

  • Laban Method
  • Allyanne
  • Functional patterns
  • NKT
  • SDC aplicado
  • JEMS
  • Redcord neurac
  • Gyrotincs
  • Shadowing
  • Fascia y movimiento
  • Neuropedagogía