POSTGRADO
KINESIOLOGÍA
DEPORTIVA
INICIO
19 MARZO 2022
Podrás realizar
prácticas profesionales
en centros de referencia mundial
Si buscas experiencias prácticas...
¡Somos tú Diplomado!
Docentes de la
Élite deportiva
Una oportunidad
Única
Posibilidad de Prácticas internacionales
Bienvenid@ al postgrado que va a cambiar tu carrera profesional.
Si buscas aprender a trabajar de forma práctica, real y concreta en la kinesiología deportiva más actual y llevarte la experiencia de los kinesiolólogos con mayor experiencia del deporte de élite en Latinoamérica…
¡¡Somos lo que estabas buscando!!
Además, los ya egresados podrán participar en el programa de prácticas internacionales de ESITEF en centros de referencia de España, Portugal, Argentina o México.
- Inicio: 19 Marzo 2022
- Horario: Sábado y Domingo completos
- Dirigido a: Kinesiólogos, terapistas físicos, médicos y estudiantes de últimos semestres
- Lugar: Gimnasio IMAGYM, 9 de julio 422, Barrio centro – Córdoba
- Cupo: 30 alumnos
-
Inversión: Inscripción: $6,000 + Valor de cada módulo $20,000 en los 7 módulos de 2022.
(Se actualizará precio para 2023) - Organiza: ESITEF INTERNACIONAL + EquipoPhysical
- Dirección Académica: Tomás Bonino
- Fechas siguientes módulos:
-
Módulo 2: 9 y 10 de Abril 2022
Módulo 3: 4 y 5 Junio 2022
Módulo 4: 16 y 17 Julio 2022
Módulo 5: 13 y 14 Agosto 2022
Módulo 6: 8 y 9 Octubre 2022
Módulo 7: 3 y 4 Diciembre 2022

El “Postgrado Internacional de Kinesiología Deportiva” de la ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FÍSICA tiene una duración de 10 módulos de 2 días cada uno, divididos en 2 anos
Es una formación orientada a la práctica clínica muy completa y global a partir de la cual el fisioterapeuta sea capaz de ofrecer un abordaje más específico y efectivo para el paciente deportista, tanto amateur o profesional.
- Respiracion : estabilidad primaria.
- Propiocepcion , equilibrio, coordinación, movilidad, estabilidad…
- Uso funcional de las cadenas miofasciales.
Profesores: Rocio Flamini 🇦🇷 y Tomás Bonino 🇪🇸
- Evaluación estática – dinámica.
- Evaluación estabilidad central y periférica.
- Análisis funcional neuromotor de alineación, control motor, capacidades motrices.
- Screening biodinámico global.
Profesor: Matías Sampietro 🇦🇷
- Estabilización funcional estática y dinámica.
- Actividades de reeducación motora funcional con alinemiento central.
- Activación motora por fases de exigencia.
- Movimiento eficiente (core, control, velocidad, cargas)
Profesor: Matías Sampietro 🇦🇷
- Análisis biomecánico.
- La lesión por sobreuso.
- La lesión articular.
- Recuperación de lesión muscular.
- Programas de prevención de lesiones.
Profesor: Luis Garcia 🇦🇷
- Descripción de la patomecánica y alteraciones articulares, musculares, fasciales y biomecánicas de las lesiones deportivas más habituales.
- Terapia manual para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones deportivas comunes.
Profesor: Cristian Gays 🇦🇷
- Continuación de Terapia Manual para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones deportivas más comunes.
- Importancia de las técnicas manuales en la prevención de las lesiones musculares.
- Combinación de las terapias manuales y rehabilitación funcional.
- Integración de las terapias manuales en la readaptación físico deportiva.
Profesor: Miguel Angel Cordero 🇪🇸
- Abordaje funcional de las lesiones más frecuente en deportes de conjunto.
- Movimientos disfuncionales, facilitación e inhibición y perdida del centro articular como consecuencia de disfunción en Hombro y Cadera.
- Lesiones micro-traumáticas de hombro.
- Prevención y rehabilitación de la inestabilidad.
- Patrones anormales en mecanismo de carrera y salto.
- Tipos de apoyo en carrera. Barefoot / Rearfoot .
- Ejercicios de adaptación
Profesor: Javier Franco 🇦🇷
- Abordaje kinésico post artroscopia de cadera, hombro y rodilla.
- Variables y llaves para progresión y altas. Qué sí y que no de los protocolos.
- Primeros auxilios en el campo de juego. ¿Cómo prepararse y reaccionar ante la emergencia en el campo de juego?
- Manejo inicial en el campo de juego de la conmoción cerebral y trauma cervical.
Profesor: Andrés E. Thomas 🇦🇷
- Concepto de Bioelectromagnetismo.
- Nuevos paradigmas en la utilización de agentes físicos en rehabilitación.
- Clasificación de los agentes físicos en el espectro electromagnético
- Criterios de aplicación de agentes físicos según los estadios del proceso de reparación tisular y su aplicación a patologías especificas basada en la evidencia.
- Efectos terapéuticos, criterios de dosificación y técnicas de aplicación en Crioterapia.
- Compresión.
- Electroterapia: TENS y Electroestimulación Neuromuscular. LASER. Termoterapia: Radiofrecuencia, Tecaterapia, Onda corta, Microondas. Electrolisis Intratisular. Ondas Mecánicas: Ultrasonidos y Ondas de Choque.
Profesor: Javier Crupnik 🇦🇷
- Aplicación de planes de entrenamientos de rehabilitación específicos.
Profesor: Jose Ossemani 🇦🇷
La metodología de esta formación permitirá al kinesiólogo adentrarse con seguridad en un área de especialidad importante en nuestra sociedad a través de un proceso de aprendizaje dinámico, que alterna la presentación de contenidos teóricos con exposiciones prácticas.
El programa académico va a ayudarnos a ser absolutamente competentes en estos 13 puntos clave en la kinesiología deportiva:
1. Educación en salud.
2. Desarrollar capacidades perceptivo motrices.
3. Desarrollar capacidades físico motrices.
4. Evaluación para la identificación de factores de riesgo.
5. Plan preventivo personalizado ( Entrenamiento coadyuvante)
6. Trabajos pre actividad.
7. Observación activa.
8. Trabajo de recuperación post actividad.
9. Lesión estructural
10. Tratamiento estructural
11. Recuperación funcional.
12. Reactivación especifica.
13. Dosificación entrenamiento y cargas
-
Luis Garcia 🇦🇷
Kinesiólogo selección argentina de futbol desde 2006 -
Rocío Flamini 🇦🇷
Kinesióloga federación de voley argentina (feva) (equipos femeninos juveniles y menores)
Experiencia en mundiales, panamericanos y sudameriacanos -
Tomás Bonino 🇪🇸
Fisioterapeuta – Osteópata
Impulsor en terapia manual y movement therapy
Director de ESITEF -
Matías Sampietro 🇦🇷
Kinesiólogo club atlético belgrano de córdoba (1er plantel)
Profesor en educación física.(IPEF)
Co-director de equipo physical -
Miguel Angel Cordero 🇪🇸
Fisioterapeuta del Rayo Vallecano 2007-2019
Fisioterapeuta - Osteópata -
Cristian Gays 🇦🇷
Kinesiólogo plantel superior del Atlético Club Rafaela
Osteópata y profesor de educación física
Director de Vitality (Rafaela – Santa Fe ) -
Javier Franco 🇦🇷
Kinesiólogo de equipos de esquí, rally raids y adventure race
Prof. De educación física
Director de Kinesiosport (Patagonia) -
Andrés E. Thomas 🇦🇷
Kinesiólogo del Unión de Rugby del Oseste (Bs. As.)
Ex kinesiólogo de Rugby Club Gimnasia y Esgrima (Bs. As.)
Educador médico del World Rugby: ex IRB (International Rugby Board) -
José Ossemani 🇦🇷
Jefe de servicios de Rehabilitación de Club Atlético Boca Juniors
Kinesiólogo Equipo 1º división de Básquet del Club Atlético Boca Juniors
Creador del T.M.R. -
Javier Crupnick 🇦🇷
Kinesiólogo y Profesor de Educación Física
Especialista en Kinesiología del Deporte (UBA)
Docente Carrera de Especialista en Kinesiología Deportiva UBA y UAI