Formación superior
Rehabilitación especializada del piso pélvico en la mujer, hombre y niño
Mendoza 🇦🇷
Inicio 18 de Agosto 2023

Actualmente la especialidad con mayor demanda a nivel mundial
Objetivo general
Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para abordar desde la fisioterapia el diagnóstico y tratamiento de las patologías pelviperineales y del complejo abdómino-lumbo-pelvi-perineal tanto en la mujer como en el hombre y niño.
Modalidad 100% presencial
En ESITEF estamos convencidos que vivenciar y experimentar lo que aprendemos nos acerca a la práctica clínica y nos brinda mayor seguridad para implementar en consultorio todo lo que aprendimos en la teoría en 5 módulos de 3 días consecutivos.
Fechas
Módulo 1 - 18, 19 y 20 Agosto 2023
Módulo 2 - 10, 11 y 12 Noviembre 2023
Módulo 3 - 8, 9 y 10 Marzo 2024
Módulo 4 - 26, 27 y 29 Abril 2024
Módulo 5 - 7, 8 y 9 Junio 2024
Horario
Viernes y Sábado de 9 a 18hrs.
Domingo de 9 a 14 hrs.
Lugar
NUTA Movimiento
Boulogne Sur Mer, M5504 Godoy Cruz, Mendoza, ARG
Inversión
20,000 ARS +
Valor de cada módulo
(a pagar día del módulo)
Módulo 1: 46,000 ARS
Módulo 2: 50,000 ARS
Módulo 3: 54,000 ARS
Módulo 4: 58,000 ARS
Módulo 5: 62,000 ARS
Plan de estudios
Objetivos específicos:
•Conocer los fundamentos de la anatomía, neurofisiología y fisiopatología de la zona abdomino-pelvi-perineal y ano-rectal en estática y en dinámica.
Dominar los tipos de patologías ginecológicas, urológicas, coloproctológicas y sexuales, su clasificación clínica y tratamiento.
•Determinar la implicancia de la Fisioterapia Pelviperineal y sus herramientas terapéuticas.
Describir la fisiología de la sexualidad y detectar cualquier disfunción.
•Aplicar los protocolos de valoración funcional abdomino-perineales para una correcta evaluación del paciente.
•Determinar las técnicas de tratamiento para cada paciente en particular.
•Realizar un diagnóstico precoz en las patologías que pueden derivar del embarazo y una intervención temprana de las mismas.
TEORÍA
- Anatomía descriptiva y funcional
- Neurofisiología
- Calendarios y cuestionarios en uroginecología
- Evaluación genital Externa
PRÁCTICA
- Evaluación perineal y vulvo-anal externa en la mujer
- Evaluación intracavitaria vaginal
- Evaluación intracavitaria anal
- Evaluación Muscular Manual
- Evaluación ecográfica del piso pélvico
- …
TEORÍA
- Patologías Uroproctoginecologicas
PRÁCTICA
- Tratamientos para cada patología
- Evaluación muscular instrumental
- Aplicación de biofeedback electromiografico en piso pelvico, posicionamiento de electrodos, elección de electrodos.
- Interpretación de la evaluación perineal electromiografica.
- …
TEORÍA
- Cambios durante el embarazo.
- Detección precoz de patologías y alteraciones anatomo-funcionales en el embarazo.
- Abordaje miofascial preventivo en el preparto.
- Masaje perineal, abordaje intracavitario en la embarazada.
- Tratamiento preventivo en postparto.
PRÁCTICA
- Terapia manual en el postparto.
- Readaptación corporal en el postparto, readecuación de dinámica de presiones.
- Uso del epi-no y el pujo eco guiado.
- Pautas respiratorias para en trabajo de parto y periodo expulsivo.
- Evaluación ecografía transperineal en el posparto. La importancia de esta para la vuelta al ejercicio.
- Ejercicios hipopresivos para recuperar el complejo abdómino-lumbo-pelvi-perineal.
- …
REHABILITACION UROPROCTOLOGICA EN EL HOMBRE
TEORÍA
- Anatomía del sistema urinario masculino
- Anatomía del sistema reproductor masculino.
- Disfunción sexual masculina: disfunción eréctil, eyaculación precoz, dolor coital, eyaculación retardada.
- Abordaje Fisioterapéutico de las Patologías
- Prostatectomía radical: tratamiento pre y post quirúrgico.
- …
PRÁCTICA
- Valoración fisioterapéutica en el hombre
Ecografía dinámica suelo pélvico
REHABILITACIÓN PELVIPERINEAL EN EL NIÑO
TEORIA
- Embriología y maduración de los sistemas: neurológico, urinario, reproductor y digestivo.
- Anatomía funcional de sistema nervioso, urinario, reproductor y digestivo.
- Neurofisiología de la micción y defecación, maduración multisistémica frente al proceso de retirada del pañal y control esfinteriano voluntario.
- Patologías No Neurogénicas:
- Patologías neurogénicas
- Patologías congénitas
- Paciente pediátrico sano, prevención
- …
PRÁCTICA
- Tratamientos en Pelviperineología Infantil
- Biofeedback electromiográfico de superficie. Tanto de contracción como de relajación. En sus fases estáticas y dinámicas de tratamiento. Interacción del BFB electromiográfico con la terapia en movimiento.
- Electro estimulación de los músculos del piso pélvico.
- …
- Evaluación Ecografía del piso pélvico
- Disfunciones sexuales Femeninas y masculinas
- Herramientas de apoyo a la sexualidad funcional
- …
Profesoras

Manuela Fernández Carro
- Licenciatura en kinesiología y fisioterapia
- “Tratamiento miofascial en pelviperineologia”
- Experto universitario de rehabilitación del suelo pélvico Incontinencia pediátrica, Universidad Internacional de Andalucía.
- Directora de “IRUP” (instituto de rehabilitación urológica y pelviperineal) Neuquén, Argentina.
- Postgrado en rehabilitacion uroproctoginecologica.
- Certificada en:
- Uronefrología, incontinencia urinaria, disfunciones vesicales, enuresis.
- Fisioterapia para la mujer durante el embarazo y después del parto.
- Abordaje integral del niño y joven con vejiga e intestino Neurogénico y sexualidad.
- Fisioterapia durante la gestación y recuperación posparto
- Terapia abdominal hipopresiva
- Aplicaciones terapeuricas en fisiobalones
- Rehabilitación en uro-ginecologia.
- Fisioterapia en obstetricia. Abordaje fisico-clinico de la gestación y el puerperio.
- Abordaje miofascial pelvis y tronco inferior.

María Soledad Pellene
- Lic en Kinesiología y Fisioterapia
- Posgrado en el área de Rehabilitación de Piso Pélvico
- Rehabilitación Abdominal
- Fisioterapia en Obstetricia
- Formada y Profesora del Caufriez Concept en Argentina, Método Hipopresivo/Periparto/Neuromiostática visceral uro-gineco-coloprocto.
- Formada en Tratamiento Miofascial en Pelviperineología en gestación y postparto.
- Concepto GDP
- Profesora de Formaciones de Piso Pélvico y Gestacion para Paraguay.