Si buscas experiencias prácticas...
¡Somos tú mejor opción!
Objetivo general
Es una formación orientada a la práctica clínica muy completa y global a partir de la cual el kinesiólogo sea capaz de ofrecer un abordaje más específico y efectivo para el paciente deportista, tanto amateur o profesional.
Valor curricular
Total: 500 horas de formación.
-200 hrs. presenciales en 10 módulos
- 300 hrs. material en plataforma que se subirá posterior a cada módulo
Fechas
A confirmar
Horario
9 hrs. a 18 hrs.
Lugar
NUTA Movimiento
Boulogne Sur Mer, M5504 Godoy Cruz, Mendoza, Argentina
Inversión
Inscripción $15,000 +
Valor de cada módulo (a pagar día del módulo)
Módulo 1: $40,000
Módulo 2: $40,000
Módulo 3: $40,000
Para los Módulos de 2024 se revisará en base a la inflación
Plan de estudios
La metodología de esta formación permitirá al kinesiólogo adentrarse con seguridad en un área de especialidad importante en nuestra sociedad a través de un proceso de aprendizaje dinámico, que alterna la presentación de contenidos teóricos con exposiciones prácticas.
El programa académico va a ayudarnos a ser absolutamente competentes en estos 13 puntos clave en la kinesiología deportiva:
1. Educación en salud.
2. Desarrollar capacidades perceptivo motrices.
3. Desarrollar capacidades físico motrices.
4. Evaluación para la identificación de factores de riesgo.
5. Plan preventivo personalizado ( Entrenamiento coadyuvante)
6. Trabajos pre actividad.
7. Observación activa.
8. Trabajo de recuperación post actividad.
9. Lesión estructural
10. Tratamiento estructural.
11. Recuperación funcional.
12. Reactivación especifica.
13. Dosificación entrenamiento y cargas
•Avance de las 13 claves de la fisioterapia deportiva.
•Trabajo de capacidades y habilidades motoras básicas.
•Propiocepción, equilibrio, coordinación, movilidad, estabilidad.
•Uso funcional de las cadenas miofasciales.
•Prevención deportiva.
•Dopping.
Profesores: Rocio Flamini y Tomás Bonino
•Evaluación estática – dinámica.
•Evaluación estabilidad central y periférica.
•Análisis funcional neuromotor de alineación, control motor, capacidades motrices.
•Screening biodinámico global.
Profesor: Matías Sampietro
•Estabilización funcional estática y dinámica.
•Actividades de reeducación motora funcional con alineamiento central.
•Activación motora por fases de exigencia.
•Movimiento eficiente (core, control, velocidad, cargas)
Profesor: Matías Sampietro
•Análisis biomecánico.
•La lesión por sobreuso.
•La lesión articular.
•Recuperación de lesión muscular.
•Programas de prevención de lesiones.
Profesor: Luis Garcia
•Descripción de la patomecánica y alteraciones articulares, musculares, fasciales y biomecánicas de las lesiones deportivas más habituales.
•Terapia manual para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones deportivas comunes.
Profesor: Cristian Gays
•Continuación de Terapia Manual para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones deportivas más comunes.
•-Importancia de las técnicas manuales en la prevención de las lesiones musculares.
•Combinación de las terapias manuales y rehabilitación funcional.
•Integración de las terapias manuales en la readaptación físico deportiva.
Profesor: Cristian Gays
•Abordaje funcional de las lesiones más frecuente en deportes de conjunto.
•Movimientos disfuncionales, facilitación e inhibición y perdida del centro articular como consecuencia de disfunción en Hombro y Cadera.
•Lesiones micro-traumáticas de hombro.
•Prevención y rehabilitación de la inestabilidad.
•Patrones anormales en mecanismo de carrera y salto.
•Tipos de apoyo en carrera.
•Barefoot / Rearfoot.
•Ejercicios de adaptación.
Profesor: Javier Franco
•Abordaje kinésico post artroscopia de cadera, hombro y rodilla.
•Variables y llaves para progresión y altas.
•Qué sí y que no de los protocolos.
•Primeros auxilios en el campo de juego.
•¿Cómo prepararse y reaccionar ante la emergencia en el campo de juego?
•Manejo inicial en el campo de juego de la conmoción cerebral y trauma cervical.
Profesor: Andrés E. Thomas
•Concepto de Bioelectromagnetismo.
•Nuevos paradigmas en la utilización de agentes físicos en rehabilitación.
•Clasificación de los agentes físicos en el espectro electromagnético.
•Criterios de aplicación de agentes físicos según los estadios del proceso de reparación tisular y su aplicacíon a patologías especificas basada en la Evidencia.
•-Efectos terapéuticos, criterios de dosificación y técnicas de aplicación en Crioterapia.
•Compresión.
•Electroterapia: TENS y Electroestimulación Neuromuscular.
•LASER.
•Termoterapia: Radiofrecuencia, Tecaterapia, Onda corta, Microondas.
•Electrolisis Intratisular.
•Ondas Mecánicas: Ultrasonidos y Ondas de Choque.
Profesor: Javier Crupnik
•Aplicación de planes de entrenamientos de rehabilitación específicos.
Profesor: Matías Sampietro
Profesores
Docentes de la Élite deportiva

Luis Garcia 🇦🇷
•Kinesiólogo selección argentina de futbol desde 2006

Rocío Flamini 🇦🇷
•Kinesióloga Federación de Voley Argentina (FEVA) (equipos femeninos juveniles y menores)
•Experiencia en mundiales, panamericanos y sudameriacanos

Tomás Bonino 🇪🇸
•Fisioterapeuta – Osteópata
•Impulsor en terapia manual y movement therapy
•Director de ESITEF

Matías Sampietro 🇦🇷
•Kinesiólogo Club Atlético Belgrano de Córdoba (1er plantel)
•Profesor en educación física.(IPEF)
•Co-director de equipo physical

Cristian Gays 🇦🇷
•Kinesiólogo plantel superior del Atlético Club Rafaela
•Osteópata y profesor de educación física
•Director de Vitality (Rafaela – Santa Fe )

Javier Franco 🇦🇷
•Kinesiólogo de equipos de esquí, rally raids y adventure race
•Prof. De educación física
Director de Kinesiosport (Patagonia)

Andrés E. Thomas 🇦🇷
•Kinesiólogo del Unión de Rugby del Oseste (Bs. As.)
•Ex kinesiólogo de Rugby Club Gimnasia y Esgrima (Bs. As.)
•Educador médico del World Rugby: ex IRB (International Rugby Board)

Javier Crupnick 🇦🇷
•Kinesiólogo y Profesor de Educación Física
•Especialista en Kinesiología del Deporte (UBA) Docente Carrera de Especialista en Kinesiología Deportiva UBA y UAI
•Ex kinesiólogo Selección Argentina de Voleibol Mayores Masculina