Formación
Evaluación funcional y ejercicio terapéutico en disfunciones musculoesqueleticas
- MG Matías Sampietro
- Jujuy (ARG)
- 19 y 20 Agosto 2023

Datos generales
Calle Azorin n°146, Jujuy, Argentina
9 a 18:30 hrs
Inversión:
Inscripción:10,000 ARS
+ 25,000 ARS (efectivo el día del curso)
Total: 35,000 ARS
Cupo 30 alumnos

En este curso, podrás introducirte en el concepto del movimiento eficiente aplicado a las disfunciones del movimiento, profundizando en sus componentes de maneras que puedas transpolar esos contenidos a la práctica diaria real con tus pacientes.
Basado en la evidencia y con fuerte contenido de respaldo podrás entender de manera practica y sencilla como introducir el movimiento y el ejercicio en la rehabilitación. Desde los principios de la evaluación del movimiento hasta la su intervención, en este curso sentaras las bases para adentrarte en este nuevo mundo de manera guiada y completa.
¿Qué aprenderás en este curso?
- Que es el movimiento eficiente y cuáles son sus componentes
- Cuales son las principales diferencias entre estabilidad y movilidad y como desarrollarlas
- Que significa la gestión funcional de fuerzas y como aplicarlas en entornos de rehabilitación
- Como evaluar interpretar factores de riesgo lesionales
- Como desarrollar y aplicar programas de ejercicios en lesiones habituales de MMII.
Programa
- ¿Qué es movimiento eficiente? •Cuales son sus componentes y dimensiones
- Concepto de estabilidad central o core. Bases biomecánicas y neurofisiológicas
- Aplicación practica de ejercicios de control motor de la región central (LEC)
- Diferencias entre propiocepción y estabilidad. Bases biomecánicas y neurofisiológicas. Aplicación practica
- Concepto de estabilidad estática y dinámica. Bases biomecánicas y neurofisiológicas. Aplicación practica
- Concepto de Funcional Force Management
- Movilidad Funcional y disociación entre segmentos. Estabilidad-movilidad. Bases biomecánicas y neurofisiológicas
- Evaluación de factores de riesgo lesionales
- Desarrollo de programas de ejercicios para lesiones habituales en MMII basados en la evidencia y la evaluación funcional
Profesor

Mg. Matías Sampietro
- Doctorando en Ciencias de la Salud. (UNC).
- Magister en Prevención y readaptación físico deportivo. Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
- Experto Universitario en Prevención de lesiones y Readaptación Físico Deportiva. IICEFS-Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
- Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Realizado en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. UNC
- Profesor de Educación Física. IPEF
- Jefe Del Departamento De Fisioterapia Y Kinesiología Club Atlético Belgrano De Córdoba
- Docente en Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. Máster certificado por la Universidad de Murcia y INTECC
- Docente en Posgrado de Kinesiología deportiva de alto rendimiento. ESITEF
- Docente en Posgrado en Fisioterapia deportiva. UPAEP-ESITEFsede Monterrey, Guadalajara y Puebla (México).
- Certificado en Entrenamiento en deportes de equipo. BARCA INNOVATTION HUB UNIVERSITAS. Certificado en Prevención de lesiones.
- Docente en Master Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Universidad Europea de Madrid. Docente Invitado.
- Docente en Congresos, Simposios y jornadas a nivel Nacional e Internacional