Ejercicio terapéutico
Aplicado a la capacidad funcional de movimiento
- Tomás Bonino
- Toluca (MEX)
- 14 y 15 Octubre 2023

Datos generales
Clínica KINETIK
C. Eduardo Gonzalez y Pichardo #206, col. La merced, 50080 Toluca de Lerdo, Méx.
Sábado y Domingo
de 9 a 18:30 hrs.
Inversión:
Reserva/Inscripción: Inscripción $1000 MXN
+ Día del curso $2900 MXN
Total: $3900 MXN
Cupo 30 alumnos

Una serie de movimientos activos para ganar: R.O.M. + Estabilidad + Control Motor + Flexibilidad … todo al mismo tiempo y además… Facilitando la disociación. “Despertando” el SNC respecto a la sinergia.
En esta formación te ofrecemos:
Teoría: 10%
- ¿Qué es Capacidad Funcional de Movimiento?
- ¿Por qué perdemos movilidad?
- Pérdida de movilidad desde el SNC:
Alteraciones de los mecanismos moduladores del sistema nervioso
-Patrones de reclutamiento alterados
– Alteración de la dominancia de los patrones de reclutamiento de los músculos sinergistas.
– Dominancia en par de fuerzas Rigidez funcional - Capacidad funcional de movimiento vs Estiramientos.
- ¿Cómo ganar capacidad funcional de movimiento?
Práctica 90%
Una propuesta de progresiones de trabajo de Capacidad funcional de movimiento que nos ayudarán a mejorar nuestro Capacidad Funcional de Movimiento , tanto para ti como para tus pacientes/clientes. :
- Pie – Tobillo – Rodilla – Cadera
- Tórax – Cuello -Hombro – Codo – Muñeca.
1-Creación de fuerzas.
Estabilidad y objetivo
Funcionamiento del “core”. Estabilidad vs rigidez.
1.1 Propulsión (empuje e inercia)
– Evaluación dinámica de bases
– Evaluación dinámica funcional
– Tratamiento fases: empuje, inercia, combinación
2- Distribución eficiente de las fuerzas.
Evaluación (test dinámicos) y tratamiento.
3- Transferencia de las fuerzas.
Alteraciones de la transferencia y optimización del movimiento por planos
-Acción y fluidez en el plano frontal
-Acción y fluidez en el plano sagitall
-Acción y fluidez en el plano transverso alteraciones en el movimiento por
planos
4-Disipación eficiente de las fuerzas. Evaluación (tests dinámicos) y tratamiento.
-Las leyes de la disipación.
-Los “muelles“ de la disipación
-La absorción de fuerzas
-Espirales y caída
Estrategia de desensibilización por exposición progresiva en algo demandante.
Profesor

Tomás Bonino
- Fisioterapeuta (Colegiado en Madrid Nº 2956 )
- Formado en: Osteopatía, Mulligan, Inducción Miofascial, Método Watson, Sacro-craneal, Somato-emocional,
- Terapia miofascial, Cupping Therapy, Taping Neuro Muscular, Método POLD, Postgrado en Sistema cráneo- cérvico-mandibular, Neurodinámica, Método Voijta, Balance Muscular Training ( BMT), etc…
- Postgrado en Sistema cráneo-cérvico-mandibular y dolor oral. (Chile)
- Especialista en patología craneal de origen cervical por Headache Institute, (Australia)
- Director clínico en BONSALUD desde 2002. Práctica privada (Madrid).
- Fisioterapeuta en Ortodoncia, cirugía maxilofacial y Odontología (Hospital de la Zarzuela. Madrid)
- Consultor y asesor de fisioterapia en clínicas, equipos deportivos, compañías de danza y pacientes particulares en Madrid, San Sebastian, Alicante, Sevilla y Barcelona (España), Buenos Aires, Cordoba, Mendoza, Jujuy, Paraná, Santa Fe y Salta (Argentina), Oporto y Lisboa (Portugal), Bogota y Manizáles (Colombia), CDMX, Puebla, Guadalajara, Tijuana, Aguascalientes, MAzatlan, Morelia, Zacatecas y Toluca (Mexico), Lima ( Peru) y Montevideo (Uruguay)
- Fisioterapeuta en sesione online de Telerehabilitación para pacientes en 17 países.
- Formado en: JEMS (Joanne Elphingston Movement System), Hatha Yoga, Calistenia, Animal Flow, R10 Method, Dinamic Posture Method, Kinestesic Gymnastic, … y diversas metodologías en entrenamiento desde el movimiento.
- Formación en Aprendizaje motor: “The art and science of cueing” ( Eric Franklin),
“Optimización del aprendizaje motor” (Fidias), “Creatividad, sistemas complejos y deporte” (C.Torrents) - Movement Coach para deportistas y artistas escénicos de elite en 9 países.
- Movement coach en Cirque du Soleil (Cancún)
- Fundador de “Re-Move” y “Movement Therapy”
- Director de proyecto “Movement Coaching “ y entrenamiento físico en el Ballet Nacional de España
- Investigador-colaborador en I_mBody_LAb y MoveIntPlay_Lab (Univ. Carlos III, Madrid).
- Investigador-colaborador en “Neurocognition and Action” y “Center of Excellence “Cognitive Interaction Technology” ( Universidad Bielefeld. Alemania)
- Formado en “Design Thinking for Leading and Learning” y “Mechanics: Kinematics and Dynamics” ( Massachusets Instituto of Technology. Boston. USA)
- Fundador de ESITEF (Escuela Internacional de Terapia Física). 10 países (España, Portugal, Argentina, Peru, Bolivia, Ecuador, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay)
- Participación en postgrados, cursos, talleres y seminarios en Universidades, Hospitales, Asociaciones profesionales, etc… en 52 ciudades de 10 países desde 2007.
- Director académico y docente en Postgrado de Osteopatía y Fisioterapia deportiva, (ESITEF) – 32 ediciones.( España-Portugal-Argentina-Mexico)
- Profesor del Postgrado en movimiento y ejercicio terapéutico. (M.E.T.) (España)
- Creador y docente del “Experto en Movement Coaching: Especialización en movimiento eficiente” (Argentina, México y Portugal)
- Fundador y docente en la Especialización en Terapia Manual Integral (México, Argentina y Portugal)
- Docente en el “Experto en rehabilitación, readaptación y reentrenamiento “ ( Equipo Physical)
- Consultor académico y speaker en “Fisio Campus” y “Fisio-online” desde 2014
- Director- editor de “FISIOREPORT. Fisioterapia en el mundo” Coordinador en “FISIO-HUB.
- Compartiendo ideas en fisioterapia” y el “Concurso mundial de proyectos”
- Fundador de los programas ONLINE: “Crecer”, “Crecer en movimiento” y “Club de actualización”
- Co director del departamento de I + D + I de ESITEF
- Fundador de “EXPERIENCIA FISIO. La revolución en eventos de fisioterapia”.
- Speaker en numerosas charlas, seminarios, workshops y master class en congresos internacionales, universidades, asociaciones y grupos desde 2005.
- Speaker en TEDx 2016: “Un modo de vida diferente: viajando, curando y enseñando a curar
- Speaker en TEDx 2017: “El futuro demanda un nuevo modelo de postgrados universitarios”
- Co autor del libro “Fisioterapia desde y para el movimiento “ 2022