Certificación en
Dosificación de la carga en tendinopatías
Toluca 🇲🇽
2 y 3 Mayo 2022
Prof. Matías Sampietro 🇦🇷

Detalles
- Lugar: Toluca 🇲🇽
- Fecha: 2 y 3 Mayo 2022
-
Inversión: Inscripción: $1000 +
El día del curso : $2990 - Duración: 2 días
- Dirigido a: Profesionales de la salud y el deporte
- Cupo: 30 alumnos
- Organiza y Avala: ESITEF
- Profesor: Matías Sampietro 🇦🇷
¿Qué aprenderas en este curso?
•Cómo incluir el ejercicio en un deportista en rehabilitación del tendón para optimizar las adaptaciones.
•Cuáles son las diferentes capacidades físicas que se introducen a través del ejercicio terapéutico durante el abordaje de la tendinopatía.
•Como conseguir los objetivos propuestos en cada capacidad, usando métodos eficientes.
•Como progresar la carga en un paciente con tendinopatía en el retorno a su deporte.
¿Por qué es importante la dosificación del ejercicio en tendinopatias?
El ejercicio es el medio principal que tiene un kinesiólogo para incluir La carga óptima. Esta puede definirse como la carga mecánica aplicada a las diferentes estructuras para maximizar sus adaptaciones. En términos simples cuando aplicamos un ejercicio para rehabilitar una paciente con tendinopatía, mientras más efectivo y completo sea el ejercicio elegido en términos de tipo y dosis de la carga mecánica aplicada, mejor serán las adaptaciones a diferentes niveles del paciente y su tendón, que potencien su recuperación.
Conseguir la carga óptima es un desafío para el fisioterapeuta y entender las diferentes variables que la componen, agrega un plus a nuestros enfoques terapéuticos. En este curso abordaremos de una manera holística y basada en la evidencia todo lo relacionado con las tendinopatías asociadas al deporte y la carga mecánica, con recursos que permitan una experiencia amigable y enriquecedora, así como la interacción directa con el docente experto para concluir un enfoque holístico, integral y practico del paciente con tendinopatía. Conseguir la carga óptima es un desafío para el fisioterapeuta y entender las diferentes variables que la componen le agrega un plus a nuestros enfoques tanto preventivos como terapéuticos
Profesor
Matías Sampietro
- Magister en Prevención y readaptación físico deportivo. Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
- Experto Universitario en Prevención de lesiones y Readaptación Físico Deportiva. IICEFS-Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
- Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Realizado en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. UNC
- Profesor de Educación Física. IPEF
- Alumno de Doctorado en Ciencias de la Salud. (UNC).
- Docente en Master Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Universidad Europea de Madrid. Docente Invitado. 2010
- Docente en Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. Máster certificado por la Universidad Internacional Isabel-IICEFS y el American College of Sport Medicine (ACSM).
- Docente en Posgrado de kinesiología deportiva de alto rendimiento. ESITEF
- Docente en Posgrado en Fisioterapia deportiva. UPAEP-ESITEF- sede Guadalajara y Puebla (México).
- Certificado en Entrenamiento en deportes de equipo. BARCA INNOVATTION HUB UNIVERSITAS. UNIVERSIDAD SIGLO XXI. Curso. Prevención de lesiones. Año 2017-2018
- Docente en Congresos, Simposios y jornadas a nivel Nacional e Internacional

Información completa en el programa 👇🏻