Certificación
Dosificación del ejercicio en rehabilitación
¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuánto?
- Matías Sampietro (ARG)
- Toluca (MEX)
- 23, 24 y 25 Junio 2023

Datos generales
Viernes y Sábado de 9 a 18:30 hrs.
Domingo de 9 a 14 hrs.
Reserva/Inscripción: $1000 MXN
+ Día del curso : $4500 MXN
Total: $5500 MXN
Cupo 30 alumnos

•Comprender los principios básicos para dosificar carga en la rehabilitación
•Comprender los principios de la progresión del ejercicio
•Ser capaz de diseñar mejor la programación las fases de la rehabilitación funcional
•Ser capaz de progresar adecuadamente en los ejercicios y aprender progresiones de carga adecuadas para patologías traumatológicas habituales y en diferentes poblaciones
Sobre este curso
La mayoría de los fisioterapeutas simplemente no reciben suficiente formación en principios básicos de la dosificación del ejercicio en rehabilitación y como introducirla en diferentes tipos de pacientes, de acuerdo con su demanda y objetivos. Este curso desarrolla los principios básicos del entrenamiento de las principales capacidades físicas dentro de la rehabilitación y readaptación y es ideal para el Fisioterapeuta curioso que quiere afianzar las bases e incrementar sus habilidades en dosificación del ejercicio en rehabilitación. Este Curso Introductorio otorga herramientas indispensable y de uso inmediato en la dosificación del ejercicio en rehabilitación nuestro paciente
Organización del curso
- Biología de la curación general de los tejidos. Reglas Básicas
- Reglas básicas de biomecánica y carga sobre los tejidos
- Principios de la evaluación funcional y la interpretación de los resultados
- Principios básicos para la dosificación del ejercicio en rehabilitación
- Principios básicos de la planificación.
Fuerza
- Principios del entrenamiento de la Fuerza.
- Fuerza y sus Manifestaciones
- Aspectos necesarios para entender la Fuerza.
- Manifestaciones de fuerza y las adaptaciones agudas y crónicas de su entrenamiento.
- Métodos y componentes de la dosis efectivos para cada orientación.
- Programación del trabajo de fuerza en las lesiones deportivas.
Control motor y aprendizaje motor
- Principios del Control y aprendizaje motores.
- Como introducir la calidad de movimiento en la rehabilitación y como dosificarla
Resistencia y Lesiones.
- Aspectos básicos necesario para entender la resistencia.
- Métodos y Medios para el desarrollo de esta capacidad según especialidad deportiva.
- HIIT ¿Qué es ¿Para qué puede ser útil en rehabilitación? ¿Cómo se puede aplicar?.
Disponibilidad Articular y Miofascial
- Aspectos determinantes de la amplitud de movimiento
- Introducción de la ganancia de ROM y la activación fascial en la rehabilitación y como introducirla en el programa
- Armando el rompecabezas
- Aplicación de los principios en la progresión de lesiones articulares
- Aplicación de los principios en la progresión de lesiones musculo tendinosas
- Herramientas para cuantificar y progresar
- Armando y aplicando el plan.
- Progresiones ejemplos de regreso a la actividad
Profesor

Mg. Matías Sampietro
- Doctorando en Ciencias de la Salud. (UNC).
- Magister en Prevención y readaptación físico deportivo. Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
- Experto Universitario en Prevención de lesiones y Readaptación Físico Deportiva. IICEFS-Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
- Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Realizado en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. UNC
- Profesor de Educación Física. IPEF
- Jefe Del Departamento De Fisioterapia Y Kinesiología Club Atlético Belgrano De Córdoba
- Docente en Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. Máster certificado por la Universidad de Murcia y INTECC
- Docente en Posgrado de Kinesiología deportiva de alto rendimiento. ESITEF
- Docente en Posgrado en Fisioterapia deportiva. UPAEP-ESITEFsede Monterrey, Guadalajara y Puebla (México).
- Certificado en Entrenamiento en deportes de equipo. BARCA INNOVATTION HUB UNIVERSITAS. Certificado en Prevención de lesiones.
- Docente en Master Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Universidad Europea de Madrid. Docente Invitado.
- Docente en Congresos, Simposios y jornadas a nivel Nacional e Internacional