Certificación
Dosificación del ejercicio en rehabilitación deportiva
- Matías Sampietro (ARG)
- Puebla (MEX)
- 30 Junio, 1 y 2 Julio 2023

Datos generales
Fisiatrika Center
1.ª Privada Calz. Zavaleta 4107, Sta. Cruz Buenavista, 72170 Puebla
Viernes y Sábado de 9 a 18:30 hrs.
Domingo de 9 a 14 hrs.
Reserva/Inscripción: $1000 MXN
+ Día del curso : $4800 MXN
Total: $5800 MXN
Cupo 30 alumnos

Que el asistente incorpore la mayor cantidad de herramientas basadas en la evidencia para la dosificación del ejercicio en el proceso de rehabilitación y pueda aplicarlas de manera inmediata en su práctica diaria.
¿Qué es dosificación del ejercicio?
Las relaciones entre carga, capacidad de carga, el rendimiento y la salud son temas de interés en los campos de la rehabilitación deportiva a nivel internacional.
Cómo debemos incluir el ejercicio en un deportista en rehabilitación para optimizar las adaptaciones? ¿Cuánto ejercicio o carga (mucho o poco) puede un deportista recibir sin perjudicar o afectar su proceso de curación? ¿Qué relación existe entre la carga que recibe el atleta, y su capacidad para tolerarla? Responder estos interrogantes nos introduce a un apasionante mundo de la relación entre el ejercicio, el rendimiento y la rehabilitación de lesiones, donde la gestión de múltiples factores modi can las relaciones entre estos aspecto y pueden potenciar las diferentes intervenciones terapéuticas.
¿Por qué es importante la dosificación del ejercicio en rehabilitación de lesiones deportivas?
El ejercicio es el medio principal que tiene un kinesiólogo para incluir La carga óptima. Esta puede definirse como la carga mecánica aplicada a las diferentes estructuras para maximizar sus adaptaciones. En términos simples cuando aplicamos un ejercicio para rehabilitar una paciente con un esguince de tobillo por ejemplo, mientras más efectivo y completo sea el ejercicio elegido en términos de tipo y dosis de la carga mecánica aplicada, mejor serán las adaptaciones a diferentes niveles del paciente, que potencien su recuperación.
Conseguir la carga óptima es un desafío para el fisioterapeuta y entender las diferentes variables que la componen le agrega un plus a nuestros enfoques tanto preventivos como terapéuticos.
Introducción a la dosificación del ejercicio.
•Definición de carga, ejercicio y adaptaciones.
•Homeostasis-alostasis-hormesis.
Fuerza y sus Manifestaciones
•Aspectos necesarios para entender la Fuerza.
•Manifestaciones de fuerza y las Adaptaciones agudas y crónicas de
su entrenamiento.
•Métodos y componentes de la dosis efectivos para cada orientación.
•Programación del trabajo de fuerza en las lesiones deportivas.
Resistencia y Lesiones
•Aspectos básicos necesario para entender la resistencia
•Demandas especí cas de deportes habituales
•Métodos y Medios para el desarrollo de esta capacidad según especialidad deportiva
•HIIT ¿Qué es ¿Para qué puede ser útil en rehabilitación? ¿Cómo se
puede aplicar?
•Como introducir la resistencia en el proceso lesional.
Entrenamiento Neuromuscular Integral
•¿Qué es y que capacidades podríamos incluir en este tipo de abordaje?
•¿Qué relación tiene con el aprendizaje motor?
•¿Qué elementos debemos considerar para optimizar la estabilidad, la agilidad y la coordinación desde este abordaje?
•Desarrollo de tareas motoras en la rehabilitación. ¿qué aspectos
deben considerar?
•Como introducirlo en la rehabilitación
Bonus Track
•Entrenamiento Neuromuscular Integral
•¿Qué es y que capacidades podríamos incluir en este tipo de abordaje?
•¿Qué relación tiene con el aprendizaje motor?
•¿Qué elementos debemos considerar para optimizar la estabilidad, la agilidad y la coordinación desde este abordaje?
•Desarrollo de tareas motoras en la rehabilitación. ¿qué aspectos deben considerar?
•Como introducirlo en la rehabilitación.
•Integración de los contenidos en casos clínicos prácticos en base
al razonamiento clínico.
Profesor

Mg. Matías Sampietro
- Doctorando en Ciencias de la Salud. (UNC).
- Magister en Prevención y readaptación físico deportivo. Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
- Experto Universitario en Prevención de lesiones y Readaptación Físico Deportiva. IICEFS-Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
- Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Realizado en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. UNC
- Profesor de Educación Física. IPEF
- Jefe Del Departamento De Fisioterapia Y Kinesiología Club Atlético Belgrano De Córdoba
- Docente en Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. Máster certificado por la Universidad de Murcia y INTECC
- Docente en Posgrado de Kinesiología deportiva de alto rendimiento. ESITEF
- Docente en Posgrado en Fisioterapia deportiva. UPAEP-ESITEFsede Monterrey, Guadalajara y Puebla (México).
- Certificado en Entrenamiento en deportes de equipo. BARCA INNOVATTION HUB UNIVERSITAS. Certificado en Prevención de lesiones.
- Docente en Master Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Universidad Europea de Madrid. Docente Invitado.
- Docente en Congresos, Simposios y jornadas a nivel Nacional e Internacional