Certificación
Dosificación del ejercicio en rehabilitación deportiva
Guadalajara 
6, 7 y 8 Mayo 2022
Prof. Matías Sampietro 

Detalles
- Lugar: KINEMEDIC SPORT - Andrés Terán 1413, Lomas del Country, 44610 Guadalajara, Jal.
- Fechas: 6, 7 y 8 Mayo 2022
- Inversión: Inscripción $ 1000 pesos + Día del curso: $ 4800 pesos
- Horario: 9 a 18 hrs.
- Dirigido a: Fisioterapeutas, terapistas físicos, médicos y estudiantes de últimos semestres
- Cupo: 30 alumnos
- Organiza y Avala: ESITEF Internacional
- Prof. Matías Sampietro 🇦🇷

Programa
Fuerza y sus Manifestaciones
•Aspectos necesarios para entender la Fuerza.
•Manifestaciones de fuerza y las Adaptaciones agudas y crónicas de su entrenamiento.
•Métodos y componentes de la dosis efectivos para cada orientación.
•Programación del trabajo de fuerza en las lesiones deportivas.
Resistencia y Lesiones
•Aspectos básicos necesario para entender la resistencia
•Demandas específicas de deportes habituales
•Métodos y Medios para el desarrollo de esta capacidad según especialidad deportiva
•HIIT ¿Qué es ¿Para qué puede ser útil en rehabilitación? ¿Cómo se puede aplicar?
•Como introducir la resistencia en el proceso lesional.
Entrenamiento Neuromuscular Integral
•¿Qué es y que capacidades podríamos incluir en este tipo de abordaje?
•¿Qué relación tiene con el aprendizaje motor?
•¿Qué elementos debemos considerar para optimizar la estabilidad, la agilidad y la coordinación desde este abordaje?
•Desarrollo de tareas motoras en la rehabilitación. ¿qué aspectos deben considerar?
•Como introducirlo en la rehabilitación
Profesor
Matías Sampietro 
•Magister en Prevención y readaptación físico deportivo. Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
•Experto Universitario en Prevención de lesiones y Readaptación Físico Deportiva. IICEFS-Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
•Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Realizado en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. UNC
•Profesor de Educación Física. IPEF
•Alumno de Doctorado en Ciencias de la Salud. (UNC).
•Kinesiólogo del club atlético Belgrano de córdoba. Plantel Profesional
•Docente en Master Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Universidad Europea de Madrid.
•Docente en Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. Universidad Internacional Isabel-IICEFS y el American College of Sport Medicine (ACSM).
•Docente en Posgrado de kinesiología deportiva de alto rendimiento. ESITEF
•Docente en Posgrado en Fisioterapia deportiva. UPAEP-ESITEF- sede Guadalajara y Puebla (México).
•Certificado en Entrenamiento en deportes de equipo. BARCA INNOVATTION HUB UNIVERSITAS. UNIVERSIDAD SIGLO XXI. Curso. Prevención de lesiones. Año 2017-2018
•Docente en Congresos, Simposios y jornadas a nivel Nacional e Internacional
•Experto Universitario en Prevención de lesiones y Readaptación Físico Deportiva. IICEFS-Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
•Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia. Realizado en la Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. UNC
•Profesor de Educación Física. IPEF
•Alumno de Doctorado en Ciencias de la Salud. (UNC).
•Kinesiólogo del club atlético Belgrano de córdoba. Plantel Profesional
•Docente en Master Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Universidad Europea de Madrid.
•Docente en Máster Internacional en Entrenamiento Personal, Prevención y Readaptación Físico-Deportiva. Universidad Internacional Isabel-IICEFS y el American College of Sport Medicine (ACSM).
•Docente en Posgrado de kinesiología deportiva de alto rendimiento. ESITEF
•Docente en Posgrado en Fisioterapia deportiva. UPAEP-ESITEF- sede Guadalajara y Puebla (México).
•Certificado en Entrenamiento en deportes de equipo. BARCA INNOVATTION HUB UNIVERSITAS. UNIVERSIDAD SIGLO XXI. Curso. Prevención de lesiones. Año 2017-2018
•Docente en Congresos, Simposios y jornadas a nivel Nacional e Internacional
