Amplitud de miras

Sabiendo, como sabemos , de la multifactorialidad de los problemas de salud en seres humanos que somos Sistemas Dinámicos Complejos …
¿Es la hiperespecializacion sanitaria la solución?

¿No es paradójico que, por un lado, sabemos cada vez más que

– Es la interrelación de todos los sistemas , el entorno y nuestros hábitos el origen de nuestras alteraciones de salud… pero haya cada vez más especialistas en un solo sistema o ,peor aún , en una pequeña parte de un solo sistema?

– No hay una causa-un efecto y que el dolor persistente no tiene mayoritariamente un origen estructural… pero estemos buscando especializarnos en la busca de lo micro a través de tecnología?

– Los problemas físicos de las personas pueden tener múltiples orígenes… pero seguimos creyendo que existen las “cadenas lesiones ” descritas por metodologías de muchas décadas atrás. como origen de los problemas?

La sanidad necesita gente con AMPLITUD de miras y una amplia experiencia en distintos ámbitos y diferentes perspectivas que pueda interconectar mejor las múltiples variables.

Porque sería bueno salir de ese “sistema de trincheras paralelas”. donde cada uno cava más profundo en su trinchera y rara vez se asoma para ver qué sucede en las otras trincheras, aun cuando la respuesta a su problema suele estar en alguna de ellas.

Evitar el “afianzamiento cognitivo” ( ver la cosas solo desde la visión de una especialidad ) parece , en realidad, lo más interesante en salud.

Te recomiendo el libro ” Amplitud. Por qué los generalistas triunfan en un mundo especializado” de David Epstein